Docentes y padres dimos la bienvenida a los alumnos de primer grado al maravilloso mundo de la lectura. En el acto nos visitó la narradora Alicia Martínez, quien cautivó nuestra atención con sus historias.
Biblioteca "Almirante Brown"- Escuela Nº13 DE 19- G.C.A.B.A- Escolaridad Primaria- Jornada Completa - Itaquí 2050 -(Nueva Pompeya)- Buenos Aires- Argentina
martes, 12 de octubre de 2010
Bienvenida al mundo de los libros
Docentes y padres dimos la bienvenida a los alumnos de primer grado al maravilloso mundo de la lectura. En el acto nos visitó la narradora Alicia Martínez, quien cautivó nuestra atención con sus historias.
martes, 5 de octubre de 2010
ENCUENTRO CON EL ESCRITOR FRANCO VACCARINI
viernes, 17 de septiembre de 2010
BICENTENARIO DE LA BIBLIOTECA NACIONAL
Taller de escritura en la Biblio
TRAMAS TEXTUALES
De los libros a la experiencia directa
miércoles, 16 de junio de 2010
25/05/2010- BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO- Exposición : "Los libros nos muestran ...momentos del pasado"
jueves, 25 de marzo de 2010
24-03 : Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

La torre de cubos de Laura Devetach y Un elefante ocupa mucho espacio de Elsa Bornemann, libros que estuvieron prohibidos en tiempos de dictadura.
La composición de

"Partir de textos que resulten familiares o cercanos a los chicos o a sus familias, que les leyeron a ellos, o que simplemente han visto en sus casas o en la escuela, y descubrir que esos objetos cercanos, alguna vez fueron “prohibidos” o fueron juzgados peligrosos, puede ser un buen recurso para comenzar a mirar un aspecto de los libros pocas veces abordado: su significación social y política."
miércoles, 24 de febrero de 2010
1810-2010 BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO
LINKS - BICENTENARIO
Argentina Bicentenario
Página oficial del Gobierno publicada por el comité del bicentenario y administrado por la Secretaría de Cultura, Presidencia de la Nación.
La página principal presenta un buen diseño y es de fácil navegación. Posee una buena distribución de la información necesaria para los alumnos y presenta imágenes nítidas.
Haciendo clic en el menú del sector de la izquierda se muestra material para descargar en formato pdf: imágenes de la Argentina de diferentes épocas, debates de Mayo y bibliografía del tema, encuestas y acontecimientos principales desde 1810 hasta el año 2000, atendiendo a distintas áreas: cultura y educación, economía, internacionales, deportes, guerras, batallas y política.
Los enlaces vinculan a diferentes páginas de otros países latinoamericanos relacionadas al Bicentenario de los mismos.
Posee un boletín electrónico al que uno puede suscribirse para recibir información.
URL: http://www.bicentenario.gov.ar/
Argentina.ar
Portal oficial de promoción de la Argentina a cargo de la Secretaría de Medios de Comunicación de la Presidencia de la Nación.
Contiene información sobre turismo, economía y negocios, cultura, deportes, ciencias e información de interés general.
Brinda a su vez un resumen de noticias y de las actividades que se realizarán con motivo de la conmemoración del Bicentenario.
URL: http://www.argentina.ar/_es/cultura/C1956-comienza-el-ano-del-bicentenario.php
Biblioteca del Congreso, sección “La historia argentina en facsímiles”
Selección de microfilms digitalizados que ilustran diversos momentos y aspectos de la historia de nuestro país.
URL: http://www.bcnbib.gov.ar/historia/historia.htm
Blog: Música, investigación y docencia
Blog elaborado por estudiantes de etnomusicología que ofrece artículos y links a sitios de interés.
URL: http://entremusicas.wordpress.com/2009/05/21/jornadas-el-bicentenario-problemas-de-dos-siglos-de-historia/
Buenos Aires antiguo
El sitio posee información adecuada, sencilla y de fácil lectura para el usuario.
Resultan muy interesantes las fotos, las ilustraciones y los mapas alusivos sobre el Buenos Aires de ayer.
Cuenta con demasiada publicidad que puede llegar a distraer al lector.
URL: http://www.buenosairesantiguo.com.ar/fundacion.html
Canal Encuentro
Recorrido interactivo por una de las representaciones pictóricas del 25 de Mayo de 1810, `25 de Mayo y los paraguas´, de L. Sánchez de la Peña.
Enlace a la Mediateca, fragmento de la película muda "La Revolución de Mayo" de Mario Gallo, realizada con motivo del centenario en 1909.
URL: http://www.encuentro.gov.ar/Content.aspx?Id=597
Casa del Bicentenario
La Secretaría de Cultura de la Nación creó la Casa del Bicentenario, un espacio destinado a recuperar la historia viva de los argentinos en sus múltiples manifestaciones. Este portal brinda una propuesta referente al conocimiento de nuestra identidad y a la vida de los argentinos a través de exposiciones, seminarios, vínculos a sitios de interés, entre otras cosas.
URL: http://casa.bicentenario.gov.ar/actividades.htm
Club Eco
Portal que ofrece historietas recomendadas para grados inferiores en las que se muestran cuadros que resumen la vida cotidiana de la época colonial.
URL: http://www.clubeco.com.ar/cultura/una_tarde.html
Contratiempo, revista de pensamiento y cultura
Sitio con amplia galería de fotos históricas de la Ciudad de Buenos Aires y sus personajes.
URL: http://www.revistacontratiempo.com.ar/fotos.htm
Educ.ar
Sitio perteneciente al Ministerio de Educación de la Nación. Ofrece recursos educativos sobre la Revolución de Mayo, sus causas, sucesos históricos, vida cotidiana de la época colonial y las distintas formas de gobierno.
URL: http://www.educ.ar/educar/site/educar/resultados-busqueda-general.html?&member-path=urn:kbee:70c4ec30-30e5-11dc-9321-001617b5e9f7/urn:kbee:1b5f7960-30e8-11dc-84d8-001617b5e9f7/revolucion%20de%20mayo&buscador-avanzado=urn:kbee:c24a5e20-2bde-11dc-a987-001617b5e9f7
Educ.ar – Concurso “Hacia el Bicentenario”
Concurso organizado por la Secretaría de Cultura de la Nación, con apoyo del Ministerio de Educación de la Nación, el Banco de Galicia y el Correo Argentino. Destinado a niños de entre 9 y 18 años de edad, tiene por objetivo impulsar el aprendizaje de las artes y las letras como herramientas para la reflexión.
Resulta interesante para trabajar en conjunto con los docentes de plástica.
URL http://portal.educ.ar/noticias/agenda/hacia-el-bicentenario.php
Recurso educativo sobre la crisis de la monarquía española y las revoluciones hispanoamericanas:
URL:http://www.educ.ar/educar/site/educar/nes%20hisp%E1nicas.html?uri=urn:kbee:e07a8950-41e7-11dc-8cd9-00163e000024&page-uri=urn:kbee:ff9221c0-13a9-11dc-b8c4-0013d43e5fae
El historiador
Sitio que presenta información de historia, avalado por el historiador argentino Felipe Pigna.
Presenta temas que resultan de interés y que permiten abordar la historia desde otra óptica, tales como humor, publicidad, galería de imágenes, frases, anécdotas y otros tradicionales como biografías y documentos.
URL: http://www.elhistoriador.com.ar/
Una mirada a la década de 1820 en Buenos Aires. El Historiador
Propuesta de trabajo de Diana Hamra, en el área de las Ciencias Sociales para el primer ciclo, en el que se trabajan los contenidos a partir de recortes de la Combinando de manera significativa tiempo, espacio y actores sociales se
presenta el análisis de los mismos a partir de la lectura de un relato ficcional que permite aproximarse, desde diversos planos, a la vida en una ciudad de Buenos Aires en la década del '20 del siglo XIX y posibilita la construcción de la idea de proceso social.
URL: http://www.elhistoriador.com.ar/aula/varios/bs_as_decada_del_20.php
Folklore del norte
Sitio creado en 1997 en la provincia de Tucumán, que intenta rescatar y difundir los valores, vivencias y tradiciones del Criollo Argentino.
Declarado de interés nacional por: resolución 0174/01 (ECT) del 24 de mayo de 2007, según consta en expediente Nº 1168/232-O-2007.
Recibió el premio Mate.ar 2003
URL: http://www.folkloredelnorte.com.ar/
Fotos de Buenos Aires
Galería de fotos de la ciudad de Buenos Aires que abarcan el período comprendido entre 1860 a 1930 aproximadamente.
URL: http://www.taringa.net/posts/imagenes/893591/Fotos-Antiguas-de-Buenos-Aires.html
Fotos de la ciudad de Buenos Aires en el Centenario.
Sitio que ofrece variadas fotos sobre el Buenos Aires del siglo pasado.
URL: http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=443831
Gobierno de la ciudad de Buenos Aires – Casco histórico
La página oficial del Gobierno de la Ciudad tiene un espacio destinado a los festejos del “Bicentenario".
Presenta información clara y detallada del casco histórico de la ciudad.
URL: http://www.buenosaires.gov.ar/areas/cultura/casco/alsina/?menu_id=8858
Inadi
Conmemorando el bicentenario de la Revolución de Mayo, el INADI suma iniciativas a los festejos organizados por Presidencia de la Nación, presentando el "Programa INADI - Bicentenario de la Revolución de Mayo: 1810 -2010".
La finalidad del portal es crear un espacio museológico innovador que contribuya como herramienta eficaz en la lucha contra la discriminación.
URL:http://www.inadi.gov.ar/inadiweb/index.php?option=com_content&view=article&id=1055&Itemid=-1
Instituto Nacional Belgraniano
Página del Instituto Nacional Belgraniano, dependiente de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación.
La información es pertinente, complementada con gráficos, fotos y referencias bibliográficas detalladas.
La navegabilidad es excelente.
URL: http://www.manuelbelgrano.gov.ar/
Museo histórico Cornelio Saavedra
Sitio oficial del Museo en el que se brinda información sobre el barrio y su entorno. Brinda acceso a publicaciones multimedia y a una colección de fotos históricas.
URL: http://www.museosaavedra.buenosaires.gov.ar/
Museo Nacional de Bellas Artes – Muestra “Rostros para la memoria, imágenes para la historia”
A través de la página del Museo se puede acceder a obras de la primera mitad del siglo XIX, en formato digital.
URL: http://www.mnba.org.ar/detalle_sala.php?sala=29&piso=1
Periódico “Agencia el Vigia”
Este periódico en línea ofrece de manera muy clara y completa las historias de todos los barrios de Buenos Aires.
URL: http://www.agenciaelvigia.com.ar/barrios.htm
Portal Educativo de Mendoza
Sitio educativo del Gobierno de Mendoza. Desde el portal se puede acceder a la biografía de Manuel Belgrano, la proclama del Gral. Manuel Belgrano, la primera vez que se enarboló la bandera, el significado de sus partes, el origen de la bandera como símbolo, etc.
Además presenta recursos para actos escolares.
URL: http://www.mendoza.edu.ar/efemerid/6_bander.htm
Portal Educativo de Misiones
Realizado por el Ministerio de Cultura y Educación de la provincia de Misiones, este sitio ofrece recursos y sitios Web relevantes y apropiados para la Comunidad Educativa.
URL: http://www.misioneseduca.gov.ar/
Portal oficial del Gobierno de la República Argentina, sección Cultura
Reseña histórica del arte en nuestro país, ordenado por períodos.
Incluye sugerencias de museos y salas de exposiciones para visitar y reconocer elementos de las diferentes etapas artísticas. Aporta enlaces relacionados a los mismos.
Destinado a docentes y alumnos a partir del segundo ciclo del EGB.
URL: http://www.argentina.gov.ar/argentina/portal/paginas.dhtml?pagina=1921
Programa Bicentenario
Este sitio contiene un álbum fotográfico, recorrido histórico visual, acompañado por extractos de obras de escritores argentinos.
Propone intervenir en una galería fotográfica subiendo una foto representativa de una comunidad, club barrial, etc. Tiene un programa de actividades, sugiere lecturas y vínculos a sitios de interés.
La página está realizada por la FADU, Universidad Autónoma de Buenos Aires.
URL: http://www.bicentenarios.edu.ar
Proyecto MEDAR de la Biblioteca Nacional de Maestros
Memoria de la Educación Argentina (MEDAR) es un proyecto de la BNM dedicado al estudio de la Historia de la Educación Argentina.
Relacionado con la celebración del Bicentenario, el sitio ofrece documentos, publicaciones y fuentes históricas que permiten el análisis de la educación en nuestro país desde la época de la Revolución de Mayo.
URL: http://www.bnm.me.gov.ar/e-recursos/medar/historia_investigacion/index.php
Secretos de Buenos Aires
Sitio que contiene fotos y describe lugares y objetos de la Ciudad de Buenos Aires a través del tiempo.
URL: http://www.secretosdebuenosaires.com/